Revista Latinoamericana de Poesía

Revista Latinoamericana de Poesía

post

Fabio Wasserman



Publicamos una selección del poeta argentino Fabio Wasserman. En 2022 publicó el libro de poemas Qué haremos con la sombra (Ed. Corregidor).

 

 

 

EN LA PENDIENTE

En la pendiente
el río cae
fugaz
entre las piedras

Sigo con mi mirada
el curso de las cosas que
se dejan ir

El río cae

Es tarde para ayer

Arrodillado sobre la tierra
alzo los ojos al devenir
sin Piedad.

 

 

 


NO SÉ QUÉ HAREMOS CON LA SOMBRA

No sé qué haremos con la sombra
al cuerpo
de a poco lo iremos olvidando.

En la corriente
los pies desnudos
arrugados como los flecos de la costa
las manos descalzas
la llovizna sedienta.

Los ojos ven pasar
la sombra
la piel
se arrastra sobre la piedra.

Nada dice
el barro
de la noche
se baña en el vientre de la orilla
las algas y la luna se agitan
sobre el lecho.

Pero el problema persiste
y es la sombra
¿Qué haremos con la sombra?
Al cuerpo, se sabe
de a poco
lo iremos olvidando.

 

 

 


MI HERMANA PONE FLORES

Mi hermana pone flores,
yo piedras.
Las voy a embalsamar, me dice.
Mis piedras ya lo están
encierran un alma
intacta.

Mi padre está debajo.
En la tumba
ya no puede decir
que es mejor.


En cada aniversario,
ella y yo lo visitamos
dejamos nuestro presente.
Mi hermana pone flores,
yo piedras.

Las piedras
ocultan lo que hizo,
las flores
lo que nunca jamás
hará.

Las flores de mi hermana
se marchitan en el mármol
las piedras
de mi memoria
permanecerán intactas.

 

 

 


EN SILENCIO, TENDIDO AL CONSUELO

En silencio, tendido al consuelo,
encuentro adónde ir
una salida
siempre hacia abajo.

No pierdo la costumbre
cuando estoy solo trepo al árbol
y me alimento con manzanas,
les quito la piel
con mi navaja rubia
una serpentina se enreda en el aire
el adentro envuelto en el envés
mi piel debajo del abrigo.

Pero una hora sigue a la otra
como si nada pasara
el día y su luz piadosa
el hierro en la carne blanca.

 

 

 


DOS PÁJAROS PERDIDOS EN LA JAULA

Dos pájaros perdidos en la jaula
como si fuéramos libres.

Comemos lo que nos dejan
repartimos lo que sobra
y más hambre.

Movemos las alas
vemos la sombra
sin poder salir.

 

 

 


UN PÁRPADO CERRADO

Un párpado cerrado
lo velado sin color
como un secreto.
¿Quién te trajo?

Mis labios secos
y mis ojos dormidos
no descansan.

El filo de tu piel
me espera lastimado
la soledad no llega.

El silencio
mi herida.

En el desierto de tu aliento
                                doy un paso.

¿Por qué vine a verte sin camisa?

 

 

 


DETRÁS DE LA VENTANA

Detrás de la ventana
la casa parece vacía,
el árbol se desvía hasta la tierra
el río
tropieza con la lluvia
la sombra
devora a las luciérnagas
y hace un arco con su luz.

El silencio hace equilibrio
                             entre los dos.

Mis ojos y los tuyos
                             aún siguen en la celda.

Estiro la mano
busco la salvación
y toco el fuego.
Abro el puño y suelto
lo que tanto apreté
un dolor prestado
más piedra
dentro de las piedras.

 

 

 


LA OSCURIDAD

La oscuridad
clava su aguja en mi sombra
trenza con hilo de arena
como si fuera a salirse
de lo que nunca fui.

Esquivo lo que no está
mi sombra
siempre conmigo
detrás
nadie.

 

 

 


PIENSO EN ESTE CIELO CURVO

Pienso en este cielo curvo,
el sol de la tarde apaga
el fondo gris de la calle.
Una sombra parece terminar
y no termina.

Pienso en este día sin mucho misterio.
Las hojas del otoño se dejan caer,
las nubes se mueven sin tener adónde ir
y en el fondo sin techo
los peces van y vienen sin saber
que es el río
el que los lleva.

 

 


Todos los poemas pertenecen al libro “Qué haremos con la sombra” (Ed. Corregidor 2023), salvo “En la pendiente” y “La oscuridad”, que permanecen inéditos.

 

 

Fabio Wasserman: nació en Buenos Aires, Argentina. Se formó en Ciencias sociales en la Universidad de Buenos Aires. En el año 2020 fue publicado el libro de cuentos El lado solitario del río (Ed. Corregidor), libro que fue traducido al italiano por la casa editorial Operaincerta con el título La sponda solitaria del fiume. En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022, se presentó el libro Qué haremos con la sombra (Ed. Corregidor). El primero de la colección de poesía En cuanto al futuro/ Poesía de hoy. Ha participado en varias ponencias y ferias internacionales presentando el ensayo “Narrar lo imposible”. Varios de sus poemas y cuentos han sido premiados y publicados en diferentes medios gráficos y suplementos literarios de Italia, España y Sudamérica.
Finalizada la guerra de Malvinas le realizó una entrevista a Jorge Luis Borges que aún permanece inédita. Fundó y dirigó en el año 2008 la editorial autogestiva “Del subsuelo editores” en Argentina. Integró el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), organismo de Derechos Humanos del Premio Nobel de la Paz Adolfo P. Esquivel. De igual forma, presidió la Sociedad de Escritores de Buenos Aires en CABA (Sep. Caba) hasta el 2022.

 



Nuestras Redes