Revista Latinoamericana de Poesía

Revista Latinoamericana de Poesía

post

Margarita Laso



Margarita Laso

 

Presentamos una selección de poemas de la escritora ecuatoriana Margarita Laso.

 

 

SANGRE FRÍA

 

I

 

Es un cajón de 90 x 90 x 90.

En él se exhibe la espléndida pitón.

Carnívora de bronce y estaño.

No oye a su mandíbula elástica quebrantar

los huesos calientes de su comida.

 

Está enroscada sobre su lujuria.

Sorda y satisfecha.

No puede estirarse pero sus anillos de serpentina

se tocan como presas heladas.

Espera su merienda.

Por medio de una persiana      

un ratón de blanco impecable

ha sido llamado a esta cena.

Será tragado sin que medie de cascabel o crótalo

advertencia alguna.

Sin que una orquesta de metales le despida.

Sin una danza funeraria.

 

El público está atento al momento del asalto.

 

El ratón merodea con unos saltímetros

esos pasitos que da en la epidermis el escalofrío.

Sus bigotes transparentes pronto temblarán

de una vez para siempre.

 

II

 

También yo

como la gorda constrictora

gozaré en la quietud estos banquetes.

Cada vez mis glándulas termosensibles me dirán

si has venido a lucir tu miserable gabardina

tu cola aguzada de escalpelo.

Si has venido quizás a llevarte la piel que mudo

o acaso

a mirarte en las placas y escudos de mi cuerpo.

 

¿No ves que tendrías que limar mis escamas?

¿Que arrancarme un colmillo?

 

III

 

Ven pues    

que toda yo soy brazo que abrasa y destroza.

Y antes de engullirte

sabrás volar

con la sustancia tóxica que traigo en mi saliva.

Sabrás meterte en cintura.                

Y engrosarme.

 

Ven

que notarás que soy ciega y siseo.

Que toda yo soy cuello y talle.

Que soy una víbora modesta.

 

Ven ratón que he perdido la línea.

Pero no el apetito.

Y tampoco el veneno.

 

Poema del libro Los lobos desarmados, 2004

 

 

 

LA TERRENA

 

I

 

más terrena que el polvo tú

material de cantera o gruta

mineral precioso

térrea magdalena

 

traes

sandalias aceites aceitunas

piel de aceitunas

lavas tus cabellos       

en la fuente celeste del viento

en la tormenta del monte

 

¿cómo es tu cabeza magdalena? 

¿una negra rosa rústica arisca?

¿un pedrusco orlado de sortijas rojas?

¿una lito-lámpara dorada?

 

llevarás algún día un cráneo desnudo

mas hoy

tu cabello te viste como a una cabrita labrada

en la caoba

tu cabello te sigue desvaneciendo tus pasos

en el polvo

tu cabello magdalena

ilumina la cantera

y la tempestad

 

está hecho de hilos herrosos

talla las lápidas con ellos

 

II

 

entre tú y las lápidas

apenas el abismo

roja magdalena

 

no me dejes de cara al desierto

apaga la candela de tu ropa

la hoguera al óleo de tus pasos de mirra

la lumbre de tus dedos de aceite que forma

con tu mano una fina corona

la canción de tu lengua apaga

           

roja magdalena

roja caminante de magdala   

no me dejes de cara a la cueva

 

el animal nocturno

apaga

 

 

 

REGALO

 

                                    a martina y rafaela

 

una jirafa de gamuza

musculosa    pequeña

te he traído

 

-ten

te digo

 

-pero cómo

no podemos tenerla en este jardín - dices

crecería

 

su expansivo cuerpo de cartógrafa

su piel cubierta de islas    

¿adónde nos llevaría su lomo craquelado?

 

- no es para cabalgar sobre ella

ni navegar entre sus grietas

es el cuello

¿ves?

la cabeza

 

su lengua flexible alcanza los luceros

 

ella los desprende de las ramas nocturnas

rutilan en sus labios con dulces movimientos

eso besa     eso come   

 

es como tú

 

y así sus antenas

huesitos que felices remueven las fogatas

en antares    dubhe    orión    

llenan el cielo de chispas astrales

 

oh criatura comestrellas

esta jirafa es para ti

 

 

 

EL CAMAL DE LOS LEONES

 

has llegado al camal de los leones

 

la chuma de estas moscardas talla 14

el olor de vino con que sirven los últimos bocados

las migas que arrojan a las larvas

 

¿adviertes la curtiembre?

retazos de todo tipo

como corresponde a las

cadenas de depredadores

lagarto alce cebra

la mano ilegible de alguna gitana

piezas óseas para tallar

 

has llegado                 

alguna ramita de gacela queda por aquí

no la pises

 

el sol mostaza se evapora en la tierra

no hay ronquidos ni maullidos

es una cama de leones

apenas ronronean

los otros hocicos untados de sangre

duermen cerca del agua

cambian del fulgor al pardo

en su camal como camaleones los leones

tendidos bajo las moscas

esas cobijas de la bruma caliente

esa música inoxidable

 

los hay ocres     los hay color de ron

y sé que en el matadero hay carnívoros satisfechos

 

ha sido mi comarca esta

este mi espejismo

        mi rodaje

y la noche está cayendo sobre los felinos

 

a ras de la hierba huraña ruge bajito tu leona

lame el recuerdo de la pata delantera

aún conserva -puedes ver- el juego de cuchillos

y almohadillas de las zarpas

 

mas ya no saldrá a tu encuentro

 

ha dejado un ojo destazando al búfalo

sus vértebras fueron la rueca de la tarde

los belfos que mordió

la última certeza de un manjar vencido

y vencedor

 

Poemas del libro El Camal de los leones, 2018

 

 

 

PIÑONES

 

este es el planeta de hierro

sangre de la guerra marte

donde la pala mecánica dibuja un mordisco  

 

en el campo de dunas                      

tienes el yelmo encrestado

oh marte de pedregal 

no veo tus casquetes polares

solo el basalto

recuerdas a la diosa de la discordia

aquí grabo tus cráteres con estas orugas

que me conducen al desierto quemado

y dejo una señal digital

 

en otra era solar

una jardinera dará con esta pila de piñones

el viento del tiempo geológico la habrá pulido

ella

granjera del mar que ahora no existe

pondrá a un lado su canasta de langostas

su pesca azul

y examinará anzuelos llaves tuercas

      rodillos que he dejado

y advertirá los perdigones de nieve

que tallaron sus poros

y silbará en ellos

toda máquina agrícola

es un instrumento de música

 

la nieve es de sal en ese norte

donde mares hoy no hay

donde mañana la humedad

es mi promesa

una orilla

con el hormigueo carmín de jaibas y cangrejos

 

el pedregoso es rojo

polvo y cascajo

una pala mecánica le deja un mordisco

una jardinera

qué hace en marte

tomando sol

 

Poemas del libro La rapájara, 2024

 

 

 

Margarita Laso nació en Quito, Ecuador. Poeta y cantante de música popular. Ha publicado: Erosonera (1991), Queden en la lengua mis deseos (1994), El trazo de las cobras (1997) Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade, Los lobos desarmados (2004), La fiera consecuente (2012), El camal de los leones (2018), La rapájara (2024). Su poesía se ha publicado en Italia: La memoria del sensi, con traducción de Emilio Coco, en 2020; en 2024, en Argentina apareció Leonas, con la Editorial El suri porfiado y en Bolivia Teclado de tierra, con la editorial Llamarada Verde.

Desde los años noventa los textos de esta autora aparecen en antologías y traducciones, así como en páginas virtuales de poesía. Algunos de sus poemas han sido musicalizados y tiene también letras de canciones.



Nuestras Redes