
Colaboradores Internacionales
XAVIER OQUENDO TRONCOSO
Ambato-Ecuador, 1972. Periodista y Doctor en Letras y Literatura. Ha publicado los siguientes libros: Guionizando poematográficamente (poesía, Quito, 1993); Detrás de la vereda de los autos (poesía, Quito, 1994); Calendariamente poesía (poesía, Ambato, 1995); El (An)verso de las esquinas (poesía, Quito, 1996); Después de la caza (poesía, Quito, 1998); Desterrado de palabra (Cuentos, Quito, 2000, 2001); La Conquista del Agua (poesía, Quito, 2001); Ciudad en Verso (Antología de nuevos poetas ecuatorianos, Quito, 2002); Antología de Nuevos poetas ecuatorianos (Edición aumentada, Loja, 2002); El mar se llama Julia (novela infantil, Quito, 2002, 2004, 2006, 2009). Salvados del naufragio (poesía, 1990-2005, Cuenca, 2005. Colección de Autores ambateños contemporáneos –Diario La Hora – Universidad de Loja, 2009-), Esto fuimos en la felicidad (Quito, Col. “Palabra al día”, CCE, 2009. Mención de Honor, Premio Jorge Carrera Andrade, al mejor libro de poesía publicada en el año, Municipio de Quito, 2009). Ha sido editor de varias revistas de poesía y literatura. Organizador del Encuentro Internacional “Poesía en Paralelo Cero”. Ha merecido diversos premios nacionales de poesía como el “Pablo Palacio” en cuento y el Premio Nacional de poesía, en 1993. Es director y editor de la firma editorial ELANGEL Editor. Catedrático, editorialista de diversos medios de comunicación escrita de su país, y de periódicos virtuales.
VIRGINIA LÓPEZ RECIO
Granada, España. Es Doctora en Filología por la Universidad de Granada. Colabora con la Universidad Abierta de Grecia y con el Instituto Cervantes de Atenas. Publica en varias revistas literarias griegas y españolas. Es autora de numerosos artículos sobre la recepción de la Literatura Hispánica en Grecia y de tres libros sobre la de Federico García Lorca. Además, ha traducido textos y libros literarios del griego al español y viceversa.
MARIO PERA
Lima, 1981. Escritor, diseñador gráfico y abogado. Ha publicado en poesía Preparaciones anatómicas (2009) y Ruido Blanco (2011),y en ensayo Fare l’America or learn to live in it? Italian immigration in Peru (Universidad de Toulouse, 2012). Además, es editor de los e-books: Mirando sobre el heno. Muestra de poesía peruana reciente (2014), Jorge Eduardo Eielson. Homenaje 90 años (2015) y Sebastián Salazar Bondy. Homenaje 90 años (2015). Ha sido editor del sello Magreb. Actualmente dirige la revista web cultural Vallejo & Co. (www.vallejoandcompany.com) y el blog: Ruido Blanco (https://ruidoblancopoesia.lamula.pe/).
IVÁN TREJO
Tampico, México, 1978. Ing. en sistemas computacionales y Lic. en Gestión Cultural. Becario del Centro de Escritores de Nuevo León en 2004, en 2007 publicó el poemario Silencios ganador del Premio Nuevo León de Literatura 2006 (poesía), y en 2008 obtuvo el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín por su poemario Los tantos días, en 2010 obtuvo la beca del FORCA en categoría de “Jóvenes creadores” y en 2011 obtuvo la Beca de Residencias Artísticas de Libre Gestión del FONCA para residir en Polonia en 2012 y en 2013, se publica la antología Presagio contra el destierro (poesía 2002-2012) en la UANL. Colabora con artículos literarios, traducciones y entrevistas a poetas en diversos periódicos. Es editor de Ediciones Atrasalante.
GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA
Poeta y periodista boliviano, considerado “una de las voces imprescindibles de la poesía boliviana contemporánea”. En su país publicó los libros de poesía Lugar Común (1999), Escalera de Mano (2003), y El agua iluminada (2010). Su obra La mañana se llenará de jardineros (2013) apareció primero en Ecuador y en 2014 una segunda edición en Bolivia. En el último año, tres editoriales internacionales publicaron antologías de su obra poética, con los títulos Cámara de niebla (El Suri Porfiado, Buenos Aires, 2014), El pie de Eurídice (Gamar, Popayán, 2014) y La canción de la sopa (El Ángel, Quito, 2014). Parte de su poesía se halla traducida al italiano, portugués, inglés, griego y rumano. Poemas suyos se encuentran incluidos en antologías bolivianas e internacionales. Ha sido invitado a encuentros, festivales y lecturas de poesía en las tres Américas y Europa. Imparte talleres y cursos de escritura creativa en poesía en Bolivia y también los ha ofrecido en Colombia, Ecuador y México. Es colaborador de revistas internacionales de literatura y columnista en suplementos literarios de su país, donde mantiene los espacios de poesía Mirabiliario y El Estante. Tiene también libros publicados en otros géneros y editó una Historia de la cultura boliviana del siglo XX premiada como Libro Mejor Editado en su país en 2009. Entre otros premios, ha recibido la Medalla al Mérito Cultural del Estado boliviano. En 2013 fue finalista del Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo.
MANUEL IRIS
México, 1983. Licenciado en literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad Estatal de Nuevo México (EEUU), y doctor en lenguas romances por la Universidad de Cincinnati (EEUU). Ganador del premio nacional de poesía Mérida (2010) y recientemente ganador del premio regional de poesía Rudolfo Figueroa (2014), otorgado por el estado de Chiapas a poetas del sur de México y poetas de Guatemala. Autor de Cuaderno de los sueños (Tierra Adentro, México, 2009), coautor—junto con el poeta brasileño Floriano Martins— de Overnight Medley (ARC Edições, Brasil, 2014), e igualmente autor de Los disfraces del fuego (Atrasalante, Mexico, 2015). Fuecompilador del libro En la orilla del silencio, ensayos sobre Alí Chumacero (Tierra Adentro, 2012). Su obra ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales, destacando las antologías binacionales Postal de Oleaje, poetas mexicanos y colombianos nacidos en los 80, publicada al mismo tiempo en México y Colombia, y la antologia Espejo de doble filo: Antologia binacional de poesía sobre la violencia, que igualmente reúne poetas mexicanos y colombianos. Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués. Actualmente es miembro del seminario de investigación sobre poesía mexicana contemporánea de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Email: manueliris65@gmail.com /Twitter: @manueliris65