
Víctor Rodríguez Núñez
Víctor Rodríguez Núñez
Compartimos una selección de textos del poeta y ensayista cubano Víctor Rodríguez Núñez. Los invitamos a leer y compartir.
litorales
cuando baten sus alas las gaviotas
adensan el crepúsculo
sus graznidos lechosos
hacen círculos sobre chimeneas
plantadas a voleo
ante el mar absoluto
la brújula que sigue a la deriva
las grúas enredadas con la altura
el oleaje que teje el farallón
el puente colgante de un solo grito
se oxida el horizonte
y al bajar la nerudiana marea
queda en cueros el buque
cargado de sí mismo
que ya no deja sombra en cada puerto
barco varado blanco
con vocales a fondo mas simétricas
en las playas rocosas de la cacofonía
donde refluyen dulces consonantes
un carajo con su vela de más
entre los ojos del cangrejo se prende el faro
y nubla las antípodas
un camino sin cuento
gaviota alicaída como el sol
que sigue hipnotizado tu mirada
lenguas
princesa a cargo de los equinoccios
huracán boreal
no espero tu gramático perdón
y empuño en la mudez tu doble filo
tu desbocada lengua
la lengua del dragón
que solo se sosiega entre la escarcha
la lengua de pizarra sindical
la lengua con que sueñan las ovejas
al pastar en un foso de castillo
desemejante como el almiquí
hablo sin propiedad
maldigo lo que siento
y la vergüenza al cabo reconforta
me amuelo con el filo de tu lengua
la lengua de las salamandras brunas
que bullen en el pozo
la lengua que se raja en la canción
la lengua que declinó dylan thomas
y se entierra en la voz como una espina
la palabra con que enlaza el montero
que fue rayo de luna y se oxidó
la rama que no da sombra de trino
áspera claridad que hace sangrar
tu metálica lengua
raíces
abre el pastor suplente sus sarmientos
algo dice en hebreo de memoria
sobre tender raíces en la lumbre
no se espantan las diez mariposas del hábito
pero sí su mujer hilo de plata
el calcio irracional
no se anula con la fosforescencia
en la niebla podrida ladra el sueño
que persiguen las ánimas
zocatas como higos
dividieron el cielo por igual
pero todos querían la otra parte
en los bancos solo prestan la ruina
cantigas de lugar que se pudrieron
con la manzana virgen
nos invita el pastor a que sintamos
de espaldas al altar
el aroma de dios
su mujer pone las manos en jarra
para que no se vierta la gota de sentido
con su miel rigurosa
germina la penumbra descreída
sofá flordelisado para ciegos
que deshojan imágenes
las raíces se prenden en la lengua
ojeadas
una mirada tercia
entre la urraca y tú
la plata de su sombra te detiene
en el momento virgen
que no vas a dejar para mañana
la esencia de esa imagen ya en jirones
no es que de pronto surja
en la tripa de un verso equivocado
ilusión de pasado por venir
profundidad sin centro sin brocal
ya no soy el que mira
desde su estar inerte
con sus maneras de inuit tropical
el alma quisiera tornar al cuerpo
aunque estuviera incómoda
yo miro boquiabierto desde afuera
en la otra pupila de la lente
donde todo se encuadra emocionado
azulejo que rompe con su sed
la corriente cuajada
siente esa ronca luz
que se pone a rasgar la nota quinta
y te zurce la córnea
¿qué llegarás a ver
cuando solo seas una mirada?
perros
la claridad no encuentra
en el panal en fuga de su centro
celda donde posarse
en miel de oscuridad
hasta los sueños zumban
es la noche anisada
que obviamente no quiere
quedarse afuera y abre
con las uñas la puerta a la abstracción
y el resplandor se irrita
los erizos nocturnos
se asientan en un fondo soleado
a caballo de mar
la jinete desnuda se equilibra
nadie blande un rayo como el sereno
luna que taja el ala
con su pasión salobre
elipses astrales que dan sentido
a la real turbulencia
la nada que se avispa
pesadilla de perro
constelación pulgosa
en la imaginación de la noche ladrada
la pezuña en la alfombra
intentando arrancar al menos una estrella
Víctor Rodríguez Núñez (La Habana, Cuba, 1955) es poeta, ensayista, traductor, periodista y catedrático. Ha publicado dieciocho libros de poesía, casi todos premiados y reeditados, siendo los más recientes despegue (Premio Fundación Loewe, 2016), el cuaderno de la rata almizclera (2017), enseguida [o la gota de sangre en el nivel] (2018), la luna según masao vicente (2021) y errática (2023). Han aparecido libros o antologías de su obra en doce países de lengua española, y en traducción a dieciséis idiomas. Durante la década de 1980 fue redactor y jefe de redacción de la influyente revista cultural cubana El Caimán Barbudo. Una selección de sus entrevistas con poetas hispanos se encuentra en La poesía sirve para todo (2008 y 2023). Compiló tres antologías que definieron a su generación, así como La poesía del siglo XX en Cuba (2011). Con Katherine M. Hedeen, ha traducido poesía tanto del inglés al español (Mark Strand, C.D. Wright, John Kinsella) como del español al inglés (Juan Gelman, Antonio Gamoneda, José Emilio Pacheco). Es Profesor Emérito de Literatura Hispanoamericana en Kenyon College, Estados Unidos. Para más información, ver: victorrodrigueznunez.com