-
12. Prudentes revelaciones - Sobre Camila Charry 1783 19 Ene 2021
Dentro de la tradición suramericana los poetas conversacionales como Ernesto Cardenal o Rosario Castellanos se internaron también en estas pesquisas de lo cotidiano y lo íntimo. Quizás fenómenos mal asimilados por las masas – los casos de Jaime Sabines o Mario Benedetti, por ejemplo – llevan a pensar un equívoco: que la poesía es una técnica del paño de lágrimas, que se puede escribir como se habla y además revelando espurios secretos afectivos. Por tanto, proponer muestras poéticas de óptima calidad adentrándose en las “galerías del alma” (según la frase de Agustín de Hipona) es una locura y un reto. La tentación de caer en lugares comunes, en versos sentimentaloides y declaraciones canallas repletas de amor y corazones rotos resulta muy frecuente.
-
7. Nelson Romero Guzmán y la forma suprema de edificar el arte 2332 19 Ene 2021
El poeta recomendaba la lectura de la poesía de Obregón a un joven ansioso por nutrirse con el alimento de los dioses. Ojalá y no le haya hecho daño: la comida de los dioses no es para todos los mortales, y tal vez ni siquiera para los propios poetas, menos aún para los noveles lectores… ¡Que Dios se apiade de su alma! Aquella noche fue la primera vez que escuché nombrar al poeta colombiano nacido en la ciudad de Bogotá en el año de 1929.
-
Libro revisitado (uno) - Fantasmas S.A 1611 19 Ene 2021
Caminando por la carrera Séptima en Bogotá, Fredy Yezzed, un asiduo lector y colaborador de La Raíz invertida, se ha encontrado sobre una mesa de promociones con el libro titulado Fantasmas S.A. del poeta Federico Cóndor. Nos preguntamos ¿Qué podemos hacer con los libros que han dejado de ser novedad editorial y que consideramos pueden llamar la atención de nuestro público? ¿Debe reinar en nosotros la indiferencia y debemos seguir buscando mejores ofertas? ¿O debemos dejarle esa tarea solitaria y solidaria a un lector más sensible? Es así que decidimos abrir sus páginas y “revisitar” aquellos poemas. “Libro revisitado” dentro de la sección de Cartografías, que pretende meter la mano en el tiempo y poner en sus preciadas horas de lectura una publicación grata e imprescindible. Aquí la primera entrega:
-
Hijas de diablo hijas de santo: Poetas hispanas actuales 1523 19 Ene 2021
La poeta y traductora Daniela Camacho, nos presenta una interesante selección poética, de algunas de las más representativas poetas hispanas actuales. Su cuidadoso ejercicio lector reúne autoras de: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
-
10. La poética de Chumacero 2333 19 Ene 2021
Una imagen amplia y coherente de la obra literaria y cultural de uno de los poetas más profundos de México se manifiesta en el libro En la orilla del silencio. Ensayos sobre Alí Chumacero. Esta compilación de varios autores está organizada en cuatro partes y ocho textos: una presentación general, a cargo de Manuel Iris; la sección “Pensamiento olvidado”, de acercamientos biográficos como crítico y editor, a cargo de Ignacio M. Sánchez Prado e Iván Trejo
-
9. El amor y la palabra: Un reencuentro con la noche 1815 19 Ene 2021
Sencillez y profundidad son dos cualidades, no necesariamente contrapuestas, que me impactan al leer el más reciente poemario de Saúl Gómez Mantilla (1978). El cucuteño tiene conciencia de la corporalidad de la palabra, la reconoce como portadora de rostros que se van insinuando en una poesía de bordes donde cada una tiene un peso específico. En un libro que la celebra como otra forma del amor o como el amor mismo, no sobran las palabras -unidades de precisión- que logran herirnos con la contundencia de la imagen y el anuncio de algo que se parece a la verdad desde la más vieja tarea del olvido: la escritura como memoria del hombre.
-
Floriano Martins en diálogo con Márcio Simões 2437 19 Ene 2021
Floriano Martins (Brasil, 1957) es uno de los poetas más interesantes actualmente en actividad en la escena cultural del país. Con un discurso consistente y amplia erudición, escapa de los lugares comunes y viene minando vicios reflexivos consolidados en nuestro panorama cultural. Siempre dispuesto al diálogo, no retrocedió cuando aproveché una de nuestros intercambios de mensajes electrónicos para acribillarlo a preguntas, con la esperanza de extraer un poco de ese oscuro oro incendiado que fluye de los manantiales poéticos de las existencias vívidas y líricamente definidas. [MS]
-
5. Lêdo Ivo (1924 -2012) 1873 19 Ene 2021
En septiembre de 2008 Lêdo Ivo visitaba Monterrey para asistir al Encuentro Internacional de Escritores de la ciudad, durante su estancia, dio una lectura memorable de su libro Poesía completa (1940-2004) publicado por Topbooks y Braskem, con la presentación de Jose Javier Villarreal y Rodolfo Alonso. Al bajar del estrado de aquella lectura fue a donde estaba y me dio el libro con el que leyó, el cual ya venía firmado. Atesoro el libro por su gran poesía, pero también por la calidez y generosidad que tuvo conmigo las ocasiones en que nos encontramos.
-
4. Jorge Boccanera: “El poeta calla, cuando empieza a hablar el poema” 1752 19 Ene 2021
Presentamos una entrevista al poeta argentino Jorge Boccanera hecha por Emiliano Bustos. "Para mí, escribir es corregir. Para nada un trabajo algo menor, sino la labor central. Así, nunca a un poema en borrador llego a considerarlo adelantado o sujeto a los últimos retoques, ya que una corrección puede trastocarlo todo"
-
7. “Trazo en sesgo la noche” de Luisa Fernanda Trujillo Amaya 2091 19 Ene 2021
La espera es una estación cómoda para quien confía en su pulso, la poeta bogotana, ensayista y docente universitaria Luisa Fernanda Trujillo Amaya tras algunos años de silencio, nos sorprende con un interesante compendio de 66 poemas, recopilados en la antología Trazo en sesgo la noche publicada en el año 2012 en la colección un libro por centavos de la Universidad Externado de Colombia; quizá actualmente la colección de poesía con mayor difusión y acogida en Colombia.